SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO ACÁMBARO
CARTA DESCRIPTIVA PARA ASESORÍA
Asesoría "La Planificación didáctica en la escuela primaria II"
Tiempo: 2 horas 30 minutos Horario de: 14:00 a 10630 Fecha: 03/mayo/2013
Participantes: Esc. Prim. Calmécac y Esc. Prim. Sor Juana Inés                           Sede: Esc. Prim. Calmécac   Municipio: Acámbaro    
Coordinador: Sandra Fonseca González
Propósito de la asesoría: Que los docentes comprendan las características y significado de situación didáctica, secuencia didáctica y proyectos, como dispositivos de planificación orientados al desarrollo de competencias, identificando los desafíos que se presentan en la práctica docente.
| 
   
CONTENIDO 
 | 
  
   
MATERIALES  Y RECURSOS 
 | 
  
   
ACTIVIDAD 
 | 
  
   
TIEMPO 
 | 
  
   
ACCIONES 
 | 
  
   
OBSERVACIONES 
 | 
 |
| 
   
ASESOR 
 | 
  
   
PARTICIPANTE  
 | 
 |||||
| 
   
Bienvenida, presentación y sensibilización 
 | 
  
   
Vídeo, cañón, laptop 
 | 
  
   
Bienvenida 
Presentación de los
  participantes, los cuales mencionaran su nombre, escuela y grado que
  atienden, así como que recuerdan de la sesión anterior. 
Proyección del vídeo “Soy la maestra ” 
Comentarios de los
  participantes acerca del  
Lectura de los
  propósitos para la sesión 
 | 
  
   
15 minutos 
 | 
  
   
Proyecta 
Modera 
 | 
  
   
Observa 
Comenta  
 | 
  
   | 
 
| 
   
Reflexiones iniciales sobre la práctica docente 
 | 
  
   
Presentación,  cañón, laptop, hojas de máquina, cinta,
  marcadores 
 | 
  
   
Lean  los que se publicó sobre la práctica de
  diferentes maestros en una escuela primaria. 
En plenaria
  contesten 
¿Consideran que lo
  que leyeron es común? 
¿Cuáles prácticas
  deberían modificarse? 
¿Qué tipo de tareas
  realiza con mayor frecuencia? 
Del cuadro que se
  mostrará, por equipos elijan una práctica e identifique las ventajas y
  desventajas que observa y lo que podrían hacer para mejorar o transformar
  cada una de ellas. Lo escriban en hojas de máquina y completen el cuadro
  pegando en la pared. 
 | 
  
   
50 minutos 
 | 
  
   
Coordina  
Pregunta  
Modera 
 | 
  
   
Participa 
Opina  
Escribe  
 | 
  
   | 
 
| 
   
La planificación de actividades en el aula: una
  herramienta para mejorar la práctica docente 
 | 
  
   
Presentación, cañón, laptop, lectura, “Recomendaciones
  para la organización de actividades didácticas” 
 | 
  
   
Jugar  “si o no” y de acuerdo a las afirmaciones
  que se mencionen y argumenten. 
Cantar “El
  ciempiés” y formar cuatro equipos. 
Lean
  “Recomendaciones para la organización de actividades didácticas” y cada
  equipos exponga: 
Características de
  la situación didáctica 
Características de
  la secuencia didáctica 
Características de
  los proyectos 
Diferencias y
  semejanzas entre secuencia didáctica y proyecto 
Respondan las
  preguntas: 
¿Es válido que
  existan diferentes formas de presentar el diseño de una secuencia didáctica y
  un proyecto? ¿de qué depende? 
¿Qué elementos son
  constantes en el diseño y el contenido de las secuencias didácticas? ¿cuáles
  lo son  los proyectos? 
 | 
  
   
70 minutos 
 | 
  
   
Coordina la actividad 
Orienta 
Concluye 
 | 
  
   
Comenta 
Participa 
Expone 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Cierre  
 | 
  
   
Presentación,
  cañón,laptop. 
 | 
  
   
Concluyan por
  colegiados qué deben considerar para mejorar 
  la planificación de actividades en el aula a partir de secuencias
  didácticas y/o  proyectos. 
 | 
  
   
15 minutos 
 | 
  
   
Coordina  
 | 
  
   
Participa  
Comenta  
Concluye 
 | 
  
   | 
 
 Analizando y discutiendo las ventajas y desventajas de ciertas prácticas docentes
 ¿Sí o no? ¿Qué es una situación, secuencia y proyecto didácticos?
 Analizando las características de situación, secuencia y proyectos didácticos
Muestra de los productos de la sesión




No hay comentarios:
Publicar un comentario