LITERACIDAD: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS.
TERCERA FASE
ABRIL A JUNIO
ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO: MA ELENA SÁNCHEZ CAMACHO.
![]() |
Trayecto formativo:
COMPRENSIÓN
LECTORA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS.
Sesión
|
TEMAS
|
fecha
|
PRODUCTOS
|
APRENDIZAJES
ESPERADOS
|
1
|
I.
Vínculo entre el proceso formativo y el
desempeño del docente
Ø El uso del portafolios
Ø La actitud como factor
inherente al aprendizaje
Ø Experiencias en lectura
y escritura
Ø Saber hacer: factor
olvidado en la formación del docente
|
Lunes
29
abril
|
Anexo 1. Expectativas
![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
2
|
Ø El deber ser vs. lo real
en prácticas de enseñanza de lectura y escritura
Ø Compromiso del docente
ante el deber ser
Ø Perfil de egreso en la
educación básica
Ø Competencias docentes
|
13
mayo
|
![]() ![]() |
![]() ![]() |
3
|
II. La
comprensión lectora en el marco de la Literacidad
![]() ![]() ![]()
Ø
Dimensión: situación de lectura (contextos)
Ø
Dimensión: tipos de
textos (continuo y discontinuo)
Ø
Procesos de lectura:
recuperar información, interpretar y evaluar.
|
20
mayo
|
6. Exposición sobre un
subproceso de lectura (organizador gráfico, ejemplo de situación de lectura).
7. Tabla de
clasificación de textos. Subprocesos “recuperar e interpretar la
información”.
8. Preguntas
correspondientes a los tres subprocesos de lectura: 2 preguntas cerradas y 2
preguntas abiertas para los subprocesos de recuperar e interpretar la información
y 2 preguntas abiertas para reflexionar con la información.
9. Anexo 8. Tabla Proceso Lector: Las preguntas
y niveles de comprensión.
|
![]() ![]() ![]() |
4
|
![]() ![]() ![]()
Ø
Campos de formación
Ø
Estándares curriculares
Ø
Aprendizajes esperados
Ø
Parámetros para la comprensión lectora
|
23
mayo
|
10. Reflexión sobre la
utilidad de las orientaciones que brindan estos apartados para el
fortalecimiento de la competencia lectora.
11. Producto final de
la sesión. organizador gráfico que dé cuenta de los aprendizajes
adquiridos y texto en torno a la utilidad que le brinda el enfoque en
Literacidad para el fortalecimiento de la competencia lectora en sí mismo y
en su grupo de alumnos.
12. Producto extraclase. Impresión de un “Comentario”
en el Blog Literacidad/Entrada “Lotería lectora” que contenga la
descripción de cómo fueron identificando el desarrollo de los subprocesos
lectores durante la actividad en general.
|
![]() ![]() |
5
|
III. La producción de textos en el marco de
la Literacidad
Las situaciones comunicativas en la escritura
De la comprensión a la producción del texto
Saber la escritura: componentes del proceso de
escritura
v
Subprocesos: planeación, textualización y revisión del
texto.
|
27
mayo
|
13. Versión final del
texto que les tocó redactar en equipo.
14. Organizador gráfico
de un tema.
15. Resumen con las
ideas principales del texto “Habilidades lingüísticas y composición” y
“Procesos cognitivos”.
16. Lámina “4 tipos de
escritores”.
17. Texto “mi fotografía
como escritor”
18. Estrella de las ideas (Anexo 21).
|
![]() ![]() |
6
|
Hacer la escritura: Autoevaluación ¿Qué tipo
de escritor soy?
Saber Hacer en la escritura: una vivencia
personal
Acuerdo por el que se establece la
articulación de la educación básica:
v
Campos de formación, estándares curriculares y aprendizajes
esperados.
|
30
mayo
|
19. Primer y segundo
borrador de la producción (Anexo 22-23).
20. Textualización de
las ideas (Anexo 24).
21. Textos revisados
(Anexo 25).
22. Producto final de
la sesión. Versión final Vivencia personal” (Anexo 26).
23. Producto extraclase. Organizador
gráfico aplicado a un tema en específico y rúbrica para evaluar este mismo
producto.
|
![]() ![]() |
7
|
IV. México en la evaluación internacional
PISA
![]() ![]() ![]() ![]()
v
Resolución de reactivos liberados PISA
|
03
junio
|
24. Resolución de reactivos tipo PISA.
|
Aprendizajes esperados:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
8
|
V. Construcción de la estrategia de apoyo a los
alumnos
![]() ![]() ![]() |
06
junio
|
25. Propuesta de intervención “Estrategia
de apoyo a los alumnos en el reto PISA” rescatando los elementos
sustanciales del enfoque Literacidad.
|
![]() ![]() |
DURACIÓN TOTAL
|
40 horas
|
|
CEDE
ACÁMBARO
ASESOR
TÉCNICO PEDAGÓGICO
MA
ELENA SÁNCHEZ CAMACHO
No hay comentarios:
Publicar un comentario