SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
CEDE ACÁMBARO
Nombre de la asesoría: Proyecto Educativo Escolar.
Asesor: Alejandra Salazar Hernández.
Fecha: 30 de Agosto de 2013.
Asesor: Alejandra Salazar Hernández.
Fecha: 30 de Agosto de 2013.
Tiempo: 5 horas.
Propósito de la asesoría: Orientar a los Órganos Colegiados de Zona y de Sector del Nivel Primaria, en la metodología del Proyecto Educativo Escolar (PEE).
 
 Contenido | 
  
Actividades 
 | 
  
Materiales y recursos 
 | 
  
Tiempo 
 | 
 
Metodología del PEE. 
 | 
  
1. Bienvenida a
  los participantes a la asesoría. 
2. Presentación
  de la introducción del contenido de la asesoría del PEE. 
3. Proyección
  del video "Mensajes con Pos-itivo" 
4. Conversación
  acerca del nuevo enfoque para la educación básica. 
5. Retoman los
  pasos de la metodología el PEE. 
6. Presentación
  en Power Point del PEE. 
7. Observan
  y comentan las diapositivas para el análisis de insumos. En cuatro equipos
  revisan: 
Anexo 1 “Formato de reflexión docente”, pág.
  42 
Anexo 2  “Cuestionario a los alumnos”,
  pág. 46 
Anexo 3 “Cuestionarios a los padres de
  familia”, pág. 48 
Anexo 4 “Cuestionario aprender a ser”, pág.
  50 
ü  Comentan
  brevemente su contenido al resto del grupo. 
ü  Analizan la diapositiva
  11 de la presentación. 
8. Por parejas lean
  los nuevos estándares de la gestión escolar. 
ü  Observan los
  cambios y mejoras. 
ü  Ubican los
  rasgos de la Normalidad Escolar Mínima en estos nuevos estándares. 
ü  Comentan al
  grupo. 
9. Forman 3
  equipos para analizar cada uno de los tres ámbitos de la gestión escolar: 
o   
  Análisis del ámbito “El trabajo en el aula y
  las formas de enseñanza” p. 5 a 13 
o   
  Análisis del ámbito “La organización y
  funcionamiento de la escuela” p. 14 a 20 
o   
  Análisis del ámbito “La relación entre la
  escuela y los padres de familia” p. 21  a 24 
ü  Comentan el
  contenido de su análisis. 
10. Observan en
  la presentación de Power Point los aspectos de la planeación a mediano
  plazo (3 a 5 años). 
Construyen un ejemplo que corresponda a los
  siguientes aspectos: 
11.
  Observan en la
  presentación de Power Point los aspectos de la planeación a corto plazo y
  comparación de los elementos del PAT de su Proyecto Educativo Escolar. 
v 
  Metas por ámbito. 
v 
  Estándar de la gestión con el que se relaciona. 
v 
  Indicadores. 
v 
  Actividades. 
v 
  Responsables. 
v 
  Tiempos. 
v 
  Recursos. 
v 
  Puntaje asignado de IPAC. 
 | 
  
Proyector, laptop, presentación
  en power point, PEE impreso. 
 | 
  
5 Horas 
 | 
 
Analizando la metodología del Proyecto Educativo Escolar y compartiendo opiniones.


No hay comentarios:
Publicar un comentario